Ventajas e inconvenientes de franquiciar - Servicios Comerciales
204
post-template-default,single,single-post,postid-204,single-format-standard,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-2.2.4,woocommerce-no-js,woo-variation-swatches,wvs-behavior-blur,wvs-theme-bridge,wvs-show-label,wvs-tooltip,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-4,qode-theme-ver-21.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive

Ventajas e inconvenientes de franquiciar

Ventajas e inconvenientes de franquiciar

A menudo nos encontramos con muchos negocios que van bien pero donde el dueño, por unos motivos u otros, quiere más. Puede ser un restaurante clásico, de comida rápida, vegano… cualquier opción es posible. El caso es que quieren franquiciar. Generalmente en esa idea sólo hay dos factores: el dinero y el ver crecer “a tu hijo”. 

Otro día veremos la estructura que necesita tu negocio si quieres franquiciar, pero de momento vamos a hacer un pequeño análisis de los pros y contras que tiene para un negocio de hostelería franquiciar. Y vamos a ver si realmente lo son…

Ventajas (o no) de franquiciar

  • Más beneficios: Eso dice la teoría. Si el negocio A te da un beneficio X, esperarás que el negocio B te aporte, al menos, otro X. O incluso más, porque habrás aprendido de los errores del local A.
    Lo prudente y sensato es tener para cada local su propio plan de viabilidad. Efectivamente, algunos errores no los repetiremos y tenemos también adelantado mucha parte de la negociación con los proveedores, que deberían ser los mismos para todos los locales, en la medida de lo posible. Pero hay cosas que no podemos replicar. La más obvia es la ubicación. Además, aunque sea cerca, tampoco querremos tener un local justo al lado del otro, por lo que, como mínimo, cambiaremos de barrio. ¿Encontraremos un local del mismo tamaño? ¿con unas características similares: luz, terraza, disposición…? Todo eso forma parte del ADN de nuestro local A.
  • Más impacto: a medida que vamos abriendo locales, efectivamente, vamos teniendo impacto sobre más posibles clientes. No sólo porque aumentamos el número de gente que ve nuestros locales a pie de calle sino porque la propia noticia de abrir más locales habla de que nuestro negocio está bien, está vivo, de que gusta… lo que muchas veces repercute positivamente incluso en el local A.
    Pero un mayor impacto también supone un mayor control de lo que dicen de nosotros. En nuestro local A podemos estar siempre que esté abierto y controlar las reacciones de los clientes. Podemos dedicar un poco de esfuerzo a ver qué han dicho después en redes sociales. Pero desde que abrimos el segundo local empiezan los problemas: Nosotros tenemos un servicio para controlar y responder a todo lo que te digan en Google MyBussines o monitorizar lo que dicen de ti en RRSS. Pero no podemos hacer que estés en 2 sitios a la vez.
  • Ingresos extras: Si se opta por un modelo de franquicias con inversores de fuera de la compañía, está claro que tendremos unos ingresos nuevos: Derecho de entrada + royalties + inversión por publicidad.
    El derecho de entrada es un cantidad que varía según el valor de la marca. Encontrar un inversor no es fácil, y más al comienzo de un plan de expansión, por lo que este valor irá variando con el tiempo. Es importante mirar a largo plazo.
    También se suele cobrar un % de royalties sobre ventas, así como algún gasto en publicidad de marca. Estos valores dependen de cada modelo negocio.
    Estos ingresos extras llaman mucho la atención en un comienzo, pero conllevan ciertas obligaciones, algunas de ellas incluso nos obligarán a contratar a más gente. Tenemos que tener muy claro el balance.

Inconvenientes (o no) de franquiciar

  • Tu negocio ya no es tu negocio: tu negocio deja de ser tu restaurante para ser tu empresa de franquicias. Sí, estás en el mismo sector, pero ya no haces lo mismo. Puede que si sólo amplías con uno o dos locales más puedas mantener un ritmo y método de trabajo similar, pero más allá de eso ya es imposible. RRHH, Calidad, gestoría ocuparán de repente todo tu tiempo y dejarás de pasar tiempo con tus clientes, detrás de una barra o cocinando.
  • Más control, más procesos: si hay algo que define a una franquicia, es que el cliente tiene que tener la misma experiencia en todos los locales de la marca. Para ello es imprescindible tener todo bajo control, y la única manera de hacerlo es tener todos los procesos bien claros, desde las compras a proveedores hasta cómo se sirve una mesa, pasado por el control de gastos.
  • Tu cliente ya no es tu cliente: quién se sienta a la mesa es, obviamente, tu fuente de ingresos. Pero tu cliente, salvo que hayas asumido en primera personas el plan de expansión, es ahora aquel que hay puesto su dinero en tu negocio. Te va a pedir cuentes, te va a exigir, te va a apretar… Aquí es importante tener bien cerrado el acuerdo que tenemos con él. Haz caso a los abogados y no tengas prisas. Un mal franquiciado puede llevar todo tu negocio a la ruina.

Con todo esto ¿te animas a franquiciar tu negocio?

Tags:
Sin comentarios

Post A Comment

Mi carrito0
Aún no agregaste productos.